Vistas de página en total

domingo, 29 de enero de 2012

Lío, rollo, novio y otras cosas de dormitorio (1)

No hace mucho, me comentaba mi dulce pájaro de juventud, la diferencia que existía entre estos tres estados posibles en una relación, y ante mi perplejidad, que a ella le debió de parecer ignorancia y a mi también pero por la que yo le suponía a ella, decidió darme la oportunidad de ampliar mis conocimientos al respecto y aqui os los traslado :

- LIO : Dícese de aquella relación de un rato o una noche (¿¿¿¿¿NOCHE???? ¡¡¡¡Qué noche, a tu edad!!!!)
- ROLLO : Con el que se repite, pero se puede mirar a otros
- NOVIO : Con el que te ves, pero se terminó lo de mirar alrededor.

Tan absoluta rotundidad a la hora de definir una relación, sólo puede deberse a la novedad de la vida en la adolescencia, pero me tuve que emplear a fondo para explicar mi opinión respecto a la diferencia entre "puedes/quieres mirar a otros".

Tanto es asi, que durante algunos días he estado dando vueltas a la idea y mi pregunta es : ¿para qué sirve la fidelidad?, ¿es el grado de compromiso lo que nos lleva a ella? ¿es la fidelidad una imposición costumbrista que ya no tiene validez cuando las mujeres alcanzan independencia económica y social? También puede tratarse de una opción personal o de una característica de la personalidad.

 En conclusión, repito, ¿para qué sirve?

Desde mi visión personal, siempre lo he tratado como una cuestión de Lealtad hacia mi pareja y no de un pack todo incluído en el que se firma y rubrica que además de "Día de los enamorados", se ha dado por terminada la "barra libre". Y es que las decisiones que se toman por obligación, poco recorrido tienen.

Y ésto es lo que quisiera que mi hija hubiera entendido, que las decisiones personales son libres y que no es la etiqueta que ponemos a cada tipo de relación la que marca por sí sola el compromiso, porque el primer compromiso que tenemos es con uno mismo y con la honestidad de nuestras ideas.

Nota : Una vez publicado ésto, aquel a quien soy leal con mucho gusto, me pasó este artículo de "El Confidencial" que os recomiendo leais :
Los hombres engañan a su pareja aunque quieran seguir con ella


Me temo que este tema va a dar de sí más de un capítulo...


"La fidelidad comprada siempre es sospechosa y, generalmente, de corta duración"
Tácito


5 comentarios:

Anónimo dijo...

Y esposo????? Donde esta la definición de esposo????

LaRubiaProducciones dijo...

PROTESTO: ¡no solo los hombres son infieles¡ como se afirma en el artículo. Conozco a mujeres infieles. Y es que para mí hay PERSONAS infieles y PUNTO.

La pregunta no es para qué sirve la infidelidad si no porqué se lleva a cabo. Sería mucho reducir el debate pero yo resumiría en dos los tipos de infidelidades:

1) Por naturaleza, es decir, porque te pica: don juanes y frejkas (observese el matiz peyorativo) siempre los ha habido y siempre los habrá. A cada cual de aceptar a su lado una pareja así.

2) Por desidia, aburrimiento, búsqueda....: la pareja hace aguas y puede naufragar si no se remedia.

Claro que luego está mi amigo que, citando a ¿Vázquez Montalbán? afirma que el corazón tiene más cuartos que una casaputas.

En cualquier caso, dear Kalamity, ahí te falta un quartum genus en los tipos de relación: el fijo discontinuo ¿o no?.

Kalamity Jane dijo...

Queridísima Rubia:
Comparto contigo esa visión de la infidelidad, (qué te voy a contar que no sepamos).
Me explico sobre la pregunta de "¿para qué sirve?" se refiere a la fidelidad y a esa idea de que estamos obligados a ser fieles, pero en realidad muchos no lo son.
Si te fijas el título lleva un 1 entre paréntesis. Esta entrada sólo ha sido un aperitivo de un tema que requiere mas debate.

kalamity gané dijo...

Y cuento contigo y con mi no tan anónima seguidores para continuar con el debat
y por supuesto con quién se quiera apuntar y dar su opinión

e.

Alf dijo...

Profundizando un poco en por qué se lleva a cabo, hay gente que considera que la vida es demasiado corta para hacer siempre lo correcto y otros sin embargo piensan totalmente lo opuesto. La pregunta es qué es lo correcto y qué no lo es. Como en cualquier pregunta, hay respuestas para todos los gustos. Habrá quien opine que lo correcto es hacer siempre las cosas como 'Dios manda' y otros que lo correcto es hacer y deshacer sin preocuparse del que dirán y simplemente disfrutar. En la vida hay muchos trenes, pero ese de ahí sólo pasa una vez.. ¿Te arrepentirás de no haberlo cogido o por el contrario el tren en el que vas te lleva a tu destino final? Como diría Forrest Gump, la vida es como una caja de estaciones..